Lago Chilka

Es la laguna costera más grande de la India y la segunda mayor del mundo.

El lago Chilka es un ecosistema altamente productivo, con abundantes recursos pesqueros que sostienen a más de 150 000 pescadores que viven en 132 aldeas en sus costas, islas y cerca de la laguna.

[7]​[8]​ El área de la laguna varia entre 1165 a 906 km² durante el monzón y el verano, respectivamente.

El Servicio Arqueológico de la India (Archaeological Survey of India) llevó a cabo excavaciones en Golabai Sasan (20°1′7″N 85°32′54″E / 20.01861, 85.54833), justo al norte del lago Chilka, en el distrito de Khurdha.

La datación por radiocarbono permitió fechar los primeros niveles de Golbai hacia el 2300 a. C. El sitio está ubicado en la margen izquierda del río Malaguni, un afluente del río Daya que desemboca en el lago Chilika.

Esta ubicación, que daba acceso al mar por el lago Chilika, ofrece una prueba de las actividades marítimas en la región.

Esto también indica que el lago Chilka estaba muy cerca de Golabai y eso facilitaría el comercio marítimo en la zona durante la época antigua.

Para evitar ser detectado, ancló sigilosamente fuera de la vista, frente a la desembocadura al mar.

Esto mostraría evidencias de un enfrentamiento naval histórico frente a su costa.

Un texto del siglo X, el Brahmanda Purana, menciona al lago Chilika como un importante centro comercial, y un refugio para los buques que navegaban a Java, Malasia, Ceylan, China y otros países.

En 1803, el raj británico entró en las orillas del lago, llegando a Puri y ocupando Orissa con la ayuda de Fatah Muhammad.

Un fósil descubierto en el extremo sudoeste del espigón indica que el lago se formó hace unos 3500-4000 años.

[19]​ [18] El lago Chilika es un estuario poco profundo formado por barras arenosas con grandes áreas de marismas.

Las islas mayores, separadas por canales poco profundos, se encuentran entre la barrera y el cuerpo principal del lago.

[14] Los seis islas principales son Parikud, Phulbari, Berahpura, Nuapara, Nalbana y Tampara.

Debido a la sedimentación, la anchura de la barrera ha fluctuado y la desembocadura al mar ha estado cerrada periódicamente.

La ubicación de la boca ha cambiado también con frecuencia, por lo general yendo hacia el noreste.

Dos de los tres ramales meridionales del río Mahanadi que trifurcan en Cuttack, alimentan el lago.

Los ríos más importantes de este sistema son el Kansari, el Kusumi, el Janjira y el Tarimi.

La entrada total anual de agua dulce superficial del mar se estima en 1,76 km³/s, incluyendo la precipitación directa sobre el lago que contribuye con 0,87 km³/s.

El propósito era estimular las medidas correctivas para la conservación del lago, complementadas con una supervisión adecuada.

Las especies animales identificadas raras y amenazadas son la Tortuga marina verde (ES), dugongos (VU), delfín del Irrawaddy (VU), Antílope cervicapra (NT), correlimos de cuchara (CR), eslizón sin extremidades y gato pescador (ES).

Fabaceae es la familia de plantas más dominante, seguida por Poaceae y Cyperaceae.

Las especies identificadas más importantes son las siguientes:[6]​[21]​ Puri, una ciudad santa famosa por la construcción a finales del siglo XI del templo de Jagannath y con una destacada playa, donde se presencian espléndidos amaneceres y atardeceres.

Se dice que una visita a Puri es incompleta sin visitar el lago Chilika Cascada Nirmaljhar, un lugar ideal para un pícnic, con una hermosa cascada que se encuentra a unos 12 km del lago Chilka.

Satpada: Este lugar se encuentra a unos 55 km de Puri, en el lado oriental del lago Chilka.

Se espera que proporcionen un grado de empleo alternativo a la comunidad local y que generen la conciencia ambiental, tanto entre los residentes locales como en los visitantes, sobre la conservación y el uso racional de los recursos naturales del lago.

Pescadores en el lago
Lago Chilika
El río Mahanadi en Cuttack cuando se trifurca con uno de los brazos que alimentan el lago Chilka
Lago Chilika
Boca en el mar del Chilika
Premio 2002 por logros sobresalientess