Lago Acigami (Tierra del Fuego)

La parte argentina de su cuenca se encuentra totalmente protegida por el parque nacional Tierra del Fuego.Luis Risopatrón describe al lago en su Diccionario Jeográfico de Chile de 1924:[1]​: 774 El lago fue denominado inicialmente como Acigami, que en idioma yagán significa "cesto o bolso alargado".[2]​ A fines del siglo XIX, tanto Argentina como Chile comenzaron a ejercer su soberanía sobre la isla Grande de Tierra del Fuego, la que se refrendaría con la firma del Tratado de 1881 entre ambos países.En dicho tratado, el lago Acigami quedaría totalmente bajo soberanía chilena; sin embargo, una serie de deficiencias en dicho tratado llevaron a la firma de un protocolo limítrofe aclaratorio en 1893, que modificó la línea divisoria a lo largo de Tierra del Fuego y convirtió el lago oficialmente en binacional.Ambos países decidieron denominar el lago en honor a los presidentes Julio Argentino Roca y Federico Errázuriz Echaurren que protagonizaron el Abrazo del Estrecho el 15 de febrero de 1899 a bordo del crucero O'Higgins, poniendo fin al Litigio de la Puna de Atacama.