[4] En tiempos recientes los ladakhis han solicitado que Ladakh sea organizado como un territorio de la Unión por sus diferencias religiosas y culturales con respecto a la Cachemira predominantemente musulmana.[5][6] Los numerosos grabados en rocas encontrados en diversas partes de Ladakh, confirman que el área ha estado habitada desde tiempos neolíticos.Durante este período Ladakh se tibetanizó, y su población predominante tenía ascendencia tibetana.La dinastía favoreció la "Segunda propagación del Budismo" importando ideas religiosas desde la zona noroeste de India, particularmente desde Cachemira.[n.Sin embargo Ladakh, fue derrotada por los mogoles, que habían anexado previamente a Cachemira y Baltistan, aunque logró mantener su independencia.El Tratado de Temisgam en 1684 resolvió la disputa entre Tíbet y Ladakh, aunque su independencia fue restringida en gran medida.A la familia Namgyal se le otorgó el jagir de Stok, el cual retiene en forma nominal hasta la actualidad.La invasión China al Tíbet en 1950 produjo un gran flujo de refugiados tibetanos hacia la región.La región recibe abundantes nevadas; Pensi-la se encuentra abierto solo desde junio hasta mediados de octubre.Todos los pueblos importantes — Shey, Leh, Basgo, y Tingmosgang, se encuentran ubicados en proximidades del río.Sus cumbres más elevadas alcanzan 6,700 m, y las laderas nortes están cubiertas de grandes glaciares.La cadena Karakórum en Ladakh no es tan majestuosa como lo es en la porción que se encuentra en Baltistán.[n.Recientes inundaciones ocurridas en el valle del Indo han sido atribuidas a patrones de lluvias anormales, o a la retracción de los glaciares, y en todo caso ambas causas serían atribuibles al calentamiento global.Existe un muy bajo contenido de humedad que ayude a mitigar los efectos del aire enrarecido.[13] La región se ha convertido en las últimas décadas en un paraíso para los amantes del cicloturismo y senderismo entre otras actividades en contacto con la naturaleza.Numerosas especies de jilgueros, tordos, redstarts (como el colirrojo tizón) y abubillas son comunes en verano.El bharal u "oveja azul" es común en los Himalayas, habita en una zona amplia que va desde Ladakh hasta Sikkim.En esta región se han descubierto recientemente ejemplares del zorro de arena tibetano.Si bien en general ha habido armonía en temas religiosos en Ladakh, en las últimas décadas la religión ha tendido a politizarse.En 1989, tuvieron lugar violentas revueltas entre budistas y musulmanes, provocando que la Ladakh Buddhist Association lanzara un llamado a realizar un boicot social y económico de los musulmanes que se prolongó durante tres años antes de ser eliminado en 1992.Aunque previamente el arroz era un lujo en Ladahk, actualmente el gobierno lo subsidia por lo que se ha convertido en un producto asequible.Actualmente, los vegetales representan un gran porcentaje de la actividad comercial relacionada con la agricultura, los mismos se venden en grandes cantidades al ejército indio como también en el mercado local.Los ladakhies recolectaban impuestos sobre las mercancías que cruzaban el reino desde Turquestán, Tíbet, Punyab, Cachemira y Baltistán.Sin embargo, desde que el gobierno chino clausuró las fronteras con Tíbet y Asia Central, este intercambio internacional se ha terminado.La mayoría de los budistas adhieren a la forma tántrica del budismo conocida como Vajrayana.Debido a su ubicación sobre importantes rutas comerciales, tanto la composición racial como el lenguaje de Leh se ha enriquecido con influencias extranjeras.Hoy es común el té dulce (cha ngarmo) preparado a la usanza india con leche y azúcar.Los cantos Yang, ejecutados sin una métrica, son acompañados por tambores resonantes y sílabas sostenidas en tonos bajos.Normalmente, un hijo de cada familia era obligado a aprender la escritura en tibetano para poder leer los libros sagrados.Esta orden encontró fuertes resistencias entre la población local quienes tenían miedo de que sus hijos fueran forzados a convertirse al cristianismo.