La sal de la tierra

Todos habían sido incluidos en la lista negra del establishment de Hollywood debido a su supuesta participación en la política comunista.

Su trama se centra en una huelga larga y difícil en 1951 contra la Empire Zinc Company, ubicada en Bayard, condado de Grant, Nuevo México.

En la película, la empresa se identifica como "Delaware Zinc", y el escenario es "Zinctown, Nuevo México".

La película muestra cómo reaccionan los mineros, la empresa y la policía durante la huelga.

Los trabajadores sindicalizados se declaran en huelga que tuvo como meta conseguir la igualdad de sueldos y el derecho de los obreros a ser tratados con dignidad por los empleadores., pero la empresa se niega a negociar durante meses.

Cuando Ramón es liberado, Esperanza le dice que no es bueno para ella la cárcel.

A algunos hombres no les gusta esto, ya que lo ven como impropio y peligroso.

Al día siguiente, la empresa desaloja a la familia Quintero de su casa.

La conclusión final de la película, es que no solo existen factores externos como la discriminación o el mal trato a los trabajadores, sino que también existen los mismos factores en el seno de las familias obreras.

Biberman fue encarcelado en la Institución Correccional Federal de Texarkana durante seis meses.

En la película interpreta al protagonista, que tiene problemas para tratar a las mujeres como iguales.

La película, editada en secreto, fue almacenada para su custodia en una choza de madera anónima en Los Ángeles.

[6]​ Con el macartismo en plena vigencia en el momento del estreno, el establishment de Hollywood no abrazó la película.

En el 50 aniversario de la película se celebraron varias conferencias conmemorativas en todo Estados Unidos.

Según Chomsky: "El verdadero trabajo lo está haciendo gente que no es conocida, eso siempre ha sido cierto en todos los movimientos populares de la historia...

El "Salt of the Earth Labor College" ubicado en Tucson, Arizona, lleva el nombre de la película.

En 1982 se estrenó un documental titulado A Crime to Fit the Punishment, sobre la realización de la película, dirigido por Barbara Moss y Stephen Mack.

Los mineros y sus hijos son encarcelados por la ley