Fue escrito en francés, el título original es Le rire: Essai sur la signification du comique.
[2] Los tres ensayos fueron publicados por primera vez en la revista francesa Revue de Paris.
La traducción inglesa de Cloudesley Brereton y Fred Rothwell, Laughter: An Essay on the Meaning of the Comic, se publicó por primera vez en 1911 y tuvo varias ediciones hasta 2005.
En lengua castellana, ha sido traducido en diversas ocasiones, siendo la traducción de Guillermo Graíño Ferrer la más editada.
La vida es definida por Bergson como un movimiento perpetuo; se caracteriza por la flexibilidad y la agilidad.
Para reírnos de la fealdad hace falta un enfoque ingenuo, inmediato, original, no pensar.
Lo mismo ocurre con los dibujantes, que exageran los rasgos físicos y naturales de las personas.
[cita requerida] Bergson concluye como consecuencia inmediata del capítulo anterior que “las actitudes, los gestos y los movimientos del cuerpo humano están sujetos a la risa precisamente de la misma manera que aquel cuerpo nos hace pensar en una simple máquina”.
Por eso, cuando concentramos nuestra atención en un gesto particular realizado por un orador para expresar mejor su pensamiento, automáticamente lo encontramos cómico, aunque que el movimiento en sí no lo sea.
Al comienzo del capítulo cinco, Bergson vuelve a reflexionar sobre su método de análisis.