La olla deleitosa

Este libro está dividido en tres grandes partes: Andanzas nortinas, Caminata por la zona central y Caminando el sur.

La calapurca es un plato cuyos principales componentes son las piedras calientes que permiten su cocción, asimismo, se presentan las diferencias en la preparación antigua con la actual, como también hace un énfasis en los antepasados como factor importante para su estructuración.

Se plantean las diferencias de preparación y las preferencias que tienen sus consumidores entre lo crudo y lo cocido, además de las mejoras que se le han hecho a este plato a lo largo del tiempo.

Finalmente menciona los gustos y preferencias en su preparación (cocido, crudo o término medio).

Este segmento del libro corresponde a la última parte, en donde se mencionan los platos de la zona sur.

Consiste en ser cocinado en un hoyo cavado en la tierra adentrado con piedras calientes como base de horno.

Este libro posee una visión más original sobre la cocina y todos los platos que allí se mencionan.

En el sitio web de radio Bio Bio[5]​ se indica que el libro además tiene como enfoque la profundización de lo geográfico y cultural en los platos chilenos que con los años se han mantenido vigentes al referirse al libro como:

Es por eso que, fue elegida como la obra emblemática del pabellón chileno en Italia para reflejar la riqueza de las culturas culinarias nacionales y así conseguir una versión en italiano denominada “La Pentola delle Delizie”.

Otra perspectiva del libro es la opinión realizada por Federico Pastene Labrín en su artículo La Olla Deleitosa: un caso de mutación textual en el ensayo identitario chileno,[6]​ quien señala que: