La ofrenda de la viuda

Sentado frente al tesoro ubicado en el atrio de las mujeres,[2]​ vio a una viuda entregar como ofrenda dos monedas pequeñas, que el Evangelio de Marcos identifica como dos leptones o leptos[2]​ (Griego: Lepta), equivalentes a un cuadrante, la moneda romana de menor valor.

En cambio los ricos parecían dar mucho más.

[3]​ Algunas iglesias suelen utilizar el relato de la ofrenda de la viuda para animar a los fieles a seguir su ejemplo y hacer grandes ofrendas, a pesar de una situación precaria.

[4]​ Conectan esta historia con la condena de Jesús a los líderes religiosos que devoran las casas de las viudas en el versículo anterior (Evangelio según Lucas, capítulo 20).

Así Jesús no hubiera querido mostrar el ejemplo de un donante generoso, sino denunciar un caso de injusticia.

Le denier de la veuve ( El óbolo de la viuda ), obra realizada por James Tissot entre 1886 y 1894. Se trata de una acuarela opaca sobre grafito en papel avitelado gris que se conserva en el Museo Brooklyn , y que se inspira en los pasajes homónimos del Evangelio de Marcos y de Lucas . La ofrenda de una viuda pobre en el arca del Tesoro del Templo de Jerusalén es ocasión de alabanza por parte de Jesús de Nazaret , por tratarse de un acto de confianza radical en Dios.