La historia sigue los intentos del príncipe Próspero de evitar una peligrosa plaga, conocida como la Muerte Roja.La historia se desarrolla en una abadía almenada del "afortunado, intrépido y astuto" príncipe Próspero.Próspero y otros mil nobles "sanos, fuertes y despreocupados" se han refugiado en este recinto para escapar de la Muerte Roja, una terrible peste con síntomas espantosos que se ha extendido por todo el país.Al caer la noche, ninguno de los invitados entra en la última sala, ya que ésta adquiere un aspecto más inquietante y las nuevas campanadas del reloj les hacen sentirse incómodos.Gravemente insultado, Próspero exige conocer la identidad del misterioso huésped para poder ahorcarlo al amanecer.El príncipe le persigue con una daga desenvainada y acorrala al huésped en la séptima habitación.Cuando todos han muerto, el reloj deja de sonar y los braseros se extinguen.De hecho, la peste puede representar atributos típicos de la vida y la mortalidad humanas,[2] lo que implicaría que toda la historia es una alegoría sobre los vanos intentos del hombre por eludir la muerte (interpretación comúnmente aceptada).[3]: 141 Aunque el castillo de Próspero está pensado para mantener a raya la enfermedad, en última instancia es una estructura opresiva.[11] También se ha sugerido que la Muerte Roja no es una enfermedad, sino una debilidad (como el pecado original) inherente a toda la humanidad.La banda española Opera Magna incluye una canción con el mismo título basada en cuento en su álbum "Poe" (2010).