La lógica de la acción colectiva

En los cuales observó el comportamiento, diferenciación y estructura como un grupo social organizado, cuyos resultados aquí se presentan.

En grupos pequeños y grandes existen diferencias en cuanto a intereses colectivos e individuales.

Como dice Olson: “Si los miembros de un grupo grande tratan racionalmente de maximizar su bienestar personal, no actuarán para favorecer los objetivos del grupo, a menos que haya coacción para obligarlos o incentivos selectivos que se les ofrezca individualmente".

Los grupos homogéneos son más fáciles de cohesionar y de promover acción, ya que todos los miembros pueden compartir intereses comunes más definidos, y sobre todo en estos grupos se pueden ofrecer incentivos selectivos, tanto positivos o negativos.

Las relaciones personales, por ejemplo, o la privación de estas “sirven como incentivos selectivos, pero solo pueden darse en un ambiente con miembros limitados y homogéneos” dice Olson.