La gota fría
«La gota fría» es un vallenato compuesto por Emiliano Zuleta Baquero en 1938 tras una controversia con el músico Lorenzo Morales, que se ha convertido en la insignia mundial de este género musical oriundo del Caribe colombiano.[1] Estando en Guacoche, Zuleta vio a Morales interpretando el acordeón y pidió que se lo prestara para demostrar su destreza.[1][3] Por este primer encuentro entre Zuleta y Morales la canción comienza: Se acordó un duelo musical durante una parranda (festejo) en la población de Urumita, en el que empezó tocando Zuleta, quien terminó aclamado por el público; ante este hecho, Morales se retiró sigilosamente del evento, aduciendo un repentino malestar.Como represalia por no cumplir con el reto, Zuleta le compuso La Gota Fría, haciéndolo quedar en ridículo en toda la región.En 1976, la agrupación El Doble Poder, conformada por Daniel Celedón, voz líder, e Ismael Rudas, acordeonero, grabaron la que fue por años la versión más famosa y fiel al folclor vallenato de La gota fría, solo superada en popularidad por el fenómeno comercial de Carlos Vives en 1993.