Por último, es el primer largometraje animado rodado en Super Technirama 70, un proceso de pantalla panorámica de gran formato (solo hay otro largometraje animado rodado en Super Technirama 70, The Black Cauldron).
Cuando Primavera iba a dar su don, irrumpió en el palacio Maléfica, la bruja y hada malvada, molesta y enfurecida por no haber sido invitada al bautizo de Aurora, y lanzó a la princesa una maldición, según la cual moriría al pincharse el dedo con el huso de una rueca exactamente el mismo día en que cumpliese 16 años, antes de la puesta del sol.
Afortunadamente, Primavera no había hecho todavía su regalo a la princesa Aurora, y usó sus poderes para cambiar la maldición de maléfica: la princesa no moriría al pincharse el dedo con el huso de la rueca, sino que únicamente caería en un profundo sueño, del que solo podría despertarla el primer beso de amor verdadero.
Aurora creció sin saber que en realidad era una princesa y se convirtió en una hermosa chica joven.
Las tres hadas buenas, Flora, Fauna y Primavera, llevaron a la princesa Aurora a la torre más alta del castillo y la depositaron en la cama, con una rosa roja en la mano, y para evitar el sufrimiento de los padres de la princesa Aurora, hicieron que todo el reino cayera en el mismo sueño que Aurora hasta que ella despertase.
Maléfica intentó detenerle creando una selva de espinos negros para evitar que llegara al castillo, pero gracias a la espada y el escudo de las tres hadas buenas, Felipe se abrió paso.
El primer doblaje al español (1959) corrió a cargo de Edmundo Santos, este doblaje fue utilizado hasta finales de los 90, por lo que se acabó retirando, siendo el segundo (2001/2008) dirigido por Eduardo Giaccardi, este último sigue siendo usado en la actualidad.
El guion fue hecho por Erdman Penner, con ayuda de Joe Rinaldi, Winston Hibler, Bill Peet, Ted Sears, Ralph Wright, y Milt Banta.
La banda sonora y las canciones fueron adaptadas del ballet La bella durmiente de Piotr Ilich Chaikovski.
La bella durmiente destaca entre los largometrajes de Disney por ser el último en que se utilizó celuloide entintado a mano.
En 1997 se realizó una restauración digital de la película, que fue editada tanto en VHS como en Laserdisc, y en 2003 apareció en DVD en una edición especial, de dos discos, que incluía tanto la versión original panorámica como una versión pan and scan.
Esta edición de dos discos cuenta con la versión original remasterizada y con nuevo material incluido que detalla la historia del filme.