Palacio de la Zarzuela

Si bien el Palacio Real de Madrid es la residencia oficial, está reservada a actos protocolarios.El complejo de la Zarzuela consta de dos edificios principales; un primer edificio, el propio palacio de la Zarzuela, donde tiene su residencia la madre del monarca actual, la reina doña Sofía y donde se encuentra el despacho del rey Felipe VI, y un segundo edificio, el Pabellón del Príncipe, un pequeño palacete construido en 2002 por Patrimonio Nacional para los entonces príncipes de Asturias y que hoy alberga a los reyes y sus hijas.Algunos apuntan a que fue allí donde se celebraron los primeros recitales con música, como el trasunto o correlato de lo que luego sería divulgado y elaborado desde Italia como ópera.[3]​El hipódromo de la Zarzuela, construido en el siglo XX, debería su nombre a la proximidad al palacio.[3]​ La obra le fue encargada al arquitecto Juan Gómez de Mora,[5]​ que trazó el edificio con una sobria forma rectangular propia del barroco madrileño, inspirándose en las villas de Andrea Palladio.[6]​ Alonso Carbonell remató la obra con tejados de pizarra, galerías porticadas y un jardín italiano con fuentes escalonadas en tres terrazas, un vivero de árboles y una huerta.En esa época servía como residencia estacional o temporal durante las jornadas de caza que se realizaban en el monte circundante.El palacio posee además una pequeña ermita, una zona deportiva y un helipuerto.Al entrar en el despacho se observa también el cuadro titulado El Atleta Cósmico, de Salvador Dalí.En la mesa y estanterías hay varios marcos con fotografías familiares, una de ellas firmada por Juan Carlos.
Fachada principal del palacio de la Zarzuela por Juan Gómez de Mora . (1634)
Jardines de la Zarzuela