La Pellegrina. Intermedii 1589

Normalmente tenían 6 intermedios (prólogo, cuatro entreactos y un epílogo) donde se explotaban escenas convencionales de tierra, cielo, mar e infierno.Los Intermedios para La Pellegrina incluyeron trabajos de varios compositores, como ya se ha dicho, una colaboración que supuso un mayor interés y valor artístico.La coreografía del Intermedio 6 ha llegado a nosotros como coreografiado por Cavalieri, perdurando en la edición 1591 el material musical revisado por Malvezzi.Estos diseños perduran en dibujos, acuarelas y grabados, muchos de los cuales eran reproducidos por primera vez según referencia de James M. Saslow The Medici Wedding of 1589 Florentine Festival as Theatrum Mundi (Yale University Press).La coloratura monódica Dalle piu alte sfere fue cantado por Vittoria Archilei, en el papel de Armonía.Vittoria, esposa de Antonio Archilei (llamada “La Romana”) fue quizás más conocida que él.En Qui di carne si sfama, los Delfinios se lamentaban del terrible monstruo que devastó el pueblo.Se trataba de una acción pantomímica y danzada, estructurada en cinco partes, en la que Apolo salía victorioso.La danza bélica de Apolo se consideró lo suficientemente importante como para ser encomendada a un bailarín experto, un tal Agostino.Io che dal ciel cader fue cantado por Lucia Caccini, volando sobre un carroza como la Hechicera.La clave está en, no sólo su riqueza y maravillas, sino en la idea de trama única para todos ellos que los dotara de coherencia argumental que permitiera una continuidad entre música y escenificación.Todos estos trabajos incorporan textos que siguen una acción dramática continua.Destacamos a continuación algunos ejemplos musicales como: Dal vago e bel sereno es la primera representación como obertura, entonces canción.Dunque fra torbid' onde es en verdad un lamento que emplea ecos y repeticiones, dos recursos retenidos en la ópera primitiva.
Primera edición de 1589