Peña de Bernal

[2]​ Con el paso del tiempo el volcán se volvió inactivo y entonces la erosión dejó expuesto lo que alguna vez fue lava.

La palabra «Bernal», que da su nombre tanto al pueblo, como al monolito, según la página web del municipio es de origen almeriense y fue usada por los conquistadores para «denominar algún peñasco grande y alargado que se encontraba aislado».

El pueblo fue fundado en sus faldas en el año de 1641 por, cuando se le concedieron tierras al capitán Don Cristóbal Hernández Tovarllevó que llevó a 26 familias españolas con el fin de explotar y poblar las tierras recién adquiridas.

Las personas acuden a como dicen ellas, «cargarse de energía», que se cree transmiten las piedras monolíticas y los yacimientos minerales del interior.

Vista la Peña desde el pueblo, las rutas de escalada se encuentran en la pared del lado izquierdo.

Peña de Bernal en el estado de Querétaro
Peña de Bernal, vista desde abajo
Una vista de la peña desde el inicio del sendero de acenso