La Palma (Cuba)
La Palma es una localidad y también un municipio cubano perteneciente a la provincia de Pinar del Río.Es una región fundamentalmente tabacalera, además que se cultiva en menor proporción el café y la caña de azúcar.En el espacio que ocupa el actual municipio La Palma es hecho comprobado la existencia de aborígenes, con un nivel bastante extensivo y extendido, en tanto se han localizado evidencias arqueológicas en puntos diferentes, abarcadores de todas las zonas del territorio.En el espacio que ocupa el actual Municipio La Palma; es hecho comprobado la existencia de aborígenes, con un nivel bastante extensivo y extendido, en tanto se han localizado evidencias arqueológicas en puntos diferentes, abarcadores de todas las zonas del territorio.Esta casa de gobierno radicaba en el inmueble que es hoy la Unión de Jóvenes Comunistas, y entre las tareas cumplidas por esta dirección se encuentran: - Su participación en las nuevas estructuras políticas, jurídicas, militares y administrativas creadas.- Continuidad en el cobro de los impuestos y recaudación; gracias a esta última tareas los funcionarios designados, recibían un salario (1).Significativa resulta la capacidad movilizativa hacia la agricultura que mostró este gobierno, los campesinos como nunca antes fueron ayudados en esa etapa, a ellos se les proporcionó todos los fertilizantes necesarios para sus cosechas.Las familias más ricas del Municipio como los Águilas, dueños del central azucarero, los terratenientes Manuel Cortina, Eduardo Montalvo algunos miembros de las familias Cuevas y Pando, abandonaron el país en tanto elementos de estos sectores colaboraron con la contrarrevolución interna y externa.En tales circunstancias no faltaron quienes movidos por esas campañas enemigas sacaran hijos como mercancías con destino a los Estados Unidos, por supuesto no eran los niños más pobres, sino aquellos cuyos padres temían por sus intereses de clases, aunque ciertamente abnegada fue la labor que tuvieron que desplegar las autoridades locales.Vertiente sur: Existen los ríos La Leña, Juan Moreno y San Diego o Caiguanabo.Las montañas se caracterizan en el municipio por ser sumamente abundantes en cuanto al sistema cavernario, encontrándose diversidad de poljas y hoyos en la sierra.