La línea (álbum)

[2]​ El álbum la dio a conocer mundialmente y la consolidó como estrella internacional, además de convertirla en una de las figuras latinas más importantes.

Tras el éxito de los álbumes La Sandunga y Árbol de la vida, Downs decidió empezar a trabajar en un álbum para así lograr entrar al mercado inglés en 2001.

Este proyecto estaba diseñado originalmente para ser íntegramente en idioma inglés, pero fue la misma Lila quien decidió incluir tanto canciones mexicanas tradicionales en lenguas indígenas como composiciones de su autoría en inglés —con sonidos nuevos y diferente a lo que había plasmado en sus álbumes anteriores—, y así incursionar paulatinamente en otros géneros y posicionarse dentro del gusto del público extranjero; fue así como se consolidó finalmente el proyecto de La Línea.

[3]​ Este disco contiene 3 canciones en inglés, 11 temas en español y una canción en maya escritas total o parcialmente por Lila Downs, Paul Cohen, Celso Duarte, David Haro, Jaime Sabines, Demetrio López, Cuco Sánchez, Ernesto Pesqueda, Andrés Henestrosa, Osvaldo Farrés, Joe Davis y canciones del dominio público.

La Producción estuvo a cargo de la misma Lila Downs, Paul Cohen y Aneiro Taño, con este álbum Lila Downs se consolidó a nivel internacional[4]​ ya que alcanzó los primeros lugares de popularidad en Estados Unidos, México, España, Reino Unido, Francia, en Alemania se colocó en el álbum # 7 en los "Top charts" de música mundial.