La Isla de los Monopantos

[1]​ En el libro se puede comprobar el "odio cerval" que tenía Quevedo a judíos y conversos: "ratones son, Señor, enemigos de la luz, amigos de las tinieblas, inmundos, hidiondos, asquerosos, subterráneos"; "sólo permite Dios que dure esta infernal ralea para que, en su perfidia execrable, tenga vientre donde ser concebido el Antecristo".Al año siguiente salió una nueva edición, esta vez con el verdadero nombre del autor: Quevedo.[1]​ Los monopantos son los cristianos habitantes de unas supuestas islas cercanas al mar Negro, que tienen un enorme parecido con los "hebreos disimulados de cristianos" —es decir, los marranos—, pues son tan hipócritas y disimulados "que todas las leyes y naciones los tienen por suyos".Ambos grupos por separado fundan la "la nueva secta del dinerismo, mudando el nombre de ateístas en dineranos".Pero cuando en el siglo XIX los judíos europeos se emancipen, algunos antisemitas van a escribir relatos muy parecidos en estructura y contenido al de los Monopantos, sólo que atribuyéndolos a auténticas reuniones judías secretas.[4]​ Joseph Pérez coincide en que "la obra se parece mucho a uno de los panfletos antisemitas más famosos del mundo contemporáneo, Los protocolos de los sabios de Sion, cuya elaboración definitiva se realizó en París, a finales del siglo XIX, en el ambiente antijudío que se desató con motivo del caso Dreyfus".