La Industria (Chiclayo)

Fundado por Dr. Miguel F. Cerro Guerrero a través de su empresa familiar (aún vigente).Personajes históricos, investigadores, escultores, pintores, poetas, escritores peruanos o extranjeros, etc.Este suplemento también ha ofrecido espacio para dar a conocer más de las culturas pre incas desarrolladas en esta parte del país.Noticias sobre fútbol, vóley, básquet, atletismo y otras disciplinas deportivas que se desarrollan en Lambayeque en las diferentes ligas o a nivel escolar.Primera editorial de Lundero “Hace un buen tiempo anhelábamos editar un suplemento cultural en Chiclayo.Asimismo, un artículo de Glicerio García Campos titulado “Lambayeque y su derecho a la cultura”.Además, se realizaban conferencias y coloquios con diversos escritores y poetas de nota, como Julio Ramón Ribeyro, Antonio Cisneros, Alfredo Bryce Echenique, Guillermo Niño de Guzmán, Javier Sologuren, Washington Delgado; entre otros.Lundero ha producido 449 ediciones con temas relevantes y vinculados a la cultura, música, cine, entre otros.Para esta fecha conmemorativa, La Industria de Chiclayo editó hasta seis suplementos en una edición especial.Los colaboradores convocados en su momento eran distinguidos catedráticos de diferentes universidades, como el desaparecido Guillermo Baca Aguinaga, entre otros.También impulsan el proyecto “Fortalecimiento de la Identidad Regional Lambayecana y Cajamarquina”, que nació en el año 2004, teniendo gran acogida en las escuelas.Así, en las escuelas de la costa lambayecana, en fiesta étnica se elige a la Iñikuk Muchik, con el asesoramiento del arqueólogo Victorino Túllume Chancafe.Los corresponsales escolares reciben capacitación en los conceptos de noticia, estructura, redacción y publicación.