La Dama de Monsoreau

Los gentilhombres del duque, llamados angevinos en la novela, buscan el enfrentamiento con los favoritos del rey, los mignons, también amenazados por los partidarios del duque de Guisa, jefe de la facción católica, a la que el rey Enrique III intenta arrebatar autoridad, convirtiéndose él mismo en jefe de la Liga.Es un hombre cuya piedad raya en la superstición, inteligente pero de naturaleza débil.Bussy consigue reunir secretamente a los jóvenes recién casados, pero cuando el rey descubre la superchería, precipita su fuga al castillo de Méridor.Gran luchador, pone en fuga a sus adversarios, pero recibe un golpe de espada.Se desvanece, y al recuperar el sentido, descubre que sus heridas han sido vendadas.Esta intervención permite al rey conocer todos los detalles de la conspiración.Saint Luc y su joven esposa encuentran el castillo de Méridor en duelo.Bussy se proclama embajador del duque de Anjou ante el rey.Chicot emborracha a Gorenflot y obtiene información que le permite desbaratar el complot.Este, con la complicidad del primero, tiende una emboscada a Bussy, en la que el amante de Diana pierde la vida tras luchar valientemente.El rey, muy cercano a sus gentilhombres, cae en una fuerte depresión y un profundo odio por su hermano.
El conde de Monsoreau y Bussy d'Amboise.
Composición de Maurice Leloir, grabado sobre madera de Jules Huyot, edición Calmann Lévy, 1903.
Audiencia con el rey Enrique III.
Composición de Maurice Leloir, grabado sobre madera de Jules Huyot, edición Calmann Lévy, 1903.
Diana de Méridor.
Composición de Maurice Leloir, grabado sobre madera de Jules Huyot, edición Calmann Lévy, 1903.
Señor y señora de Saint-Luc.
Composición de Maurice Leloir, grabado sobre madera de Jules Huyot, edición Calmann Lévy, 1903.
La Dame de Monsoreau (1913)