CAMINOS: los locales y la carretera que conduce desde Soria al Burgo.
A finales del siglo XX[4] este municipio desaparece porque se integra en Golmayo, que contaba entonces con 45 hogares y 169 habitantes.
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1970 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 42095 (Golmayo)[6] En el año 1981, esta localidad contaba con 16 habitantes concentrados en el núcleo principal, pasando a 15 en 2010, 9 varones y 6 mujeres.
La madera de sabina es utilizada por su dureza tanto en exteriores como interiores y elementos estructurales.
La vivienda presenta generalmente dos plantas, el piso bajo normalmente de piedra de mampostería, y el superior entramado en todo o en parte.
La vivienda, presenta por lo general pequeños y escasos huecos, y en ocasiones galerías corridas con el balaustre a ras de fachada o volando sobre ellas, así como blasones de madera volados de palos torneados, rematados en un pequeño tejaroz.
En su interior, un espacioso zaguán de entrada con escalera que conduce al piso superior y en ocasiones con acceso directo a la cuadra.
A través del zaguán se accede a la gran cocina, que generalmente presenta suelo de tierra apisonada o canto rodado, con el hogar directamente en el suelo o sobre una poyata de pequeña altura, sobre el que se sitúa la chimenea.
Es sin duda la chimenea el elemento más significativo de la vivienda pues otorga un perfil inconfundible a estas construcciones.
Se remata con un copete formado por 3 o 4 tablas o tejas recortadas en punto de lanza, fijadas por abajo a un aro de madera situado sobre la boca de la chimenea y unidas entre sí en el extremo superior por una pieza terminada en punto o en una pequeña esfera.
Hay noticia de otros lugares habitados en el pasado y que aparecen como despoblados:[8] San Lucas