La historia de este paraje rural está relacionado entrechamente con la capilla arriba mencionada.Asentados en Monte Grande,[2] los más de doscientos escoceses comenzaron a amasar los ladrillos para sus viviendas y quitar el basto cardal que los rodeaba.El matrimonio compuesto por Juan Davidson y Margaret Campbell donó 8 acres de campo al costado del Camino de tierra a Chascomús, hoy ruta 53, para construir un templo en la zona.Los concurrentes de esta inauguración firmaron el siguiente documento: Este se colocó en una botella y se depositó en una caja de plomo junto con ejemplares del “British Packert”, “La Tribuna” y el “Ilustrated London News”.Pasado un año la Capilla tendría su ministro propio, esto evitaría al Reverendo James Smith viajar desde Capital hasta aquí.En 1911 se construye en Temperley la Iglesia Presbiteriana San Andrés, más grande que la Capilla Saint Johns de Florencio Varela.Las tierras se vendieron en 1968 a un productor agrícola y la capilla fue utilizada por años como galpón de verduras.Gilbert Ramsay, “Este será un patrimonio que no habrá de perderse”.[3] La Capilla ocupa una vasta extensión rural al sur del partido de Florencio Varela.Se ubica a 14 km al sur de la estación Florencio Varela.
Ubicación y barrios de La Capilla en el partido de Florencio Varela.