La campanella (del italiano: La campanilla) es un estudio para piano compuesto por el pianista y compositor Franz Liszt.Luego volvió a la pieza y la renombró como Études d'execution transcendante d'après Paganini n.º 3 en La bemol menor (A♭m), S. 140.En ocasiones, se llega a extender la mano dos octavas completas en el tiempo de una semicorchea, con tempo allegretto.La pieza puede ser estudiada para aumentar la destreza y la exactitud en saltos grandes en el teclado, así como para fortalecer los dedos más débiles de la mano.Sin embargo, la mano izquierda debe tocar hasta cuatro intervalos tremendamente grandes, más que los de la derecha.
Las dos notas en rojo distan unos 46
cm
la una de la otra.