La Blanquera

Esta es una bella edificación barroca colonial tiene sus orígenes en la segunda mitad del siglo XVIII.

Hoy día es un museo que sirve como Casa de la Cultura del cojedeña.

El 28 de agosto de 1726 contrajo matrimonio con su prima hermana Clara Teresa Salazar e Hidalgo-Lozano y tuvo 7 hijos: María Rosalía, José Santiago, Sebastián Fabián, Alejandro, Juan Martín, Juana Josefa y Francisco Antonio.

En este documento ella deja a su exesclava María Germana Herrera de Blanco y sus 7 hijos como...

Durante esta guerra la Blanquera pierde el sosegado ambiente colonial y se convierte en vibrante corazón de la libertad americana.

En 1807 la mulata María Germana se encontró en completo control de la Gran Posesión Blanquera, lo que causó un número de enfurecidas reacciones en los tribunales no solo por la familia Salazar, sino también por las autoridades religiosas del pueblo.

La fortuna congelada en tribunales con demandas legales, la guerra, la larga ocupación realista y sin poder disponer de la fortuna blanquera para el mantenimiento de la casona, probó ser demasiado para estos empobrecidos esclavos que la habitaban.

Los pleitos con los Salazar siguen por décadas, recién en 1843 por fin los Blanco pueden disponer de su legítima herencia, pero para entonces la Blanquera ya estaba escombrosa.

Sin embargo, otro hecho tuvo relación en torno a esta casa como lo fue el asesinato del General Ezequiel Zamora, el 10 de enero de 1860 frente a la Iglesia San Juan, donde una bala perdida le quitó la vida.

Vale resaltar que el entonces presidente General Cipriano Castro, menciona a la casa la Blanquera dándole la connotación de histórica debido al reconocimiento personal del hecho independentista.

Decimos parcial porque la Blanquera era no solo una casa de alto, o sea de 2 pisos, sino que, según excavaciones, su magnífica estructura se extendía mucho más del 20% que hoy día existe.

La Blanquera.