Las cimas culminantes forman una característica alineación norte-sur que cierra el valle y corresponde ya a extensas áreas supra-forestales propias del país de los prados alpinos.
Otras especies forestales de interés son, por ejemplo, el mochuelo boreal (Aegolius funereus).
[5] El lugar está formado por un valle cerrado por todos lados y únicamente abierto al norte con un relieve quebrado y con fuertes pendientes, aquí es donde el río Joèu que da forma al valle desemboca en el río Garona cerca de la población de Las Bordas.
[5] Los procesos glaciares y periglaciares han tenido mucha importancia en el modelado del relieve.
Los usos turísticos y recreativos también son destacables, sobre todo los meses de verano.
También se llevan a cabo aprovechamientos hidroeléctricos en este Espacio natural protegido -canalización forzada de agua hasta Benós-.