Con esta se pueden obtener grandes cantidades de datos (llegando a 100 Mbit/s) con solo modificar las redes 3G actuales.
Es por eso que LTE 3GPP quiere garantizar la ventaja competitiva sobre otras tecnologías móviles.
Así, con LTE se espera soportar diferentes tipos de servicios incluyendo la navegación web, FTP, video streaming, voz sobre IP, juegos en línea, video en tiempo real, pulsa y habla (push-to-talk) y pulsar para ver (push-to-view, PTV).
Prefijo de longitud cíclica Hasta 4 capas para bajada para UE MU-MIMO soportado para subida y bajada La interfaz y la arquitectura de radio del sistema LTE es completamente nueva.
Pues los usuarios cambian sus planes basándose en los equipos, los servicios y las capacidades que estos tengan.
En Europa, Suecia fue el primero en subastar su espectro; los ganadores incluyen TeliaSonera, Telenor, Tele2 y Hi3G.
Está operando masivamente a través de Entel, Claro, Movistar y WOM en la mayor parte del país.
En Cuba pues gracias a los esfuerzos del gobierno y la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A, ya se cuenta con LTE, operando en las principales ciudades del país, y en las frecuencias B3, 1800 MHZ y B28, 700 MHZ.Recientemente se han ido implementando las bandas B1,2100 MHZ y B8,900 MHZ en despliegue sobre la capital,La Habana El Consejo Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) resolvió otorgar al operador estatal, la Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT), la autorización para ofrecer servicios 4G con la tecnología LTE.
Además, otras empresas locales comienzan a tener licencias específicas LTE.
El despliegue de la marca del Grupo MásMóvil en España se está produciendo sobre la banda de 1800 MHz (que originalmente utilizaba el operador para el servicio GSM y 4G y en la actualidad ha pasado a dedicarse solo a 4G), al no tener la operadora asignadas frecuencias mayores (2600 MHz) o menores (800 MHz).
Esta situación hace que la compañía se encuentre en desventaja con respecto al resto de operadores con red españoles.
A su vez, otra desventaja es que en la banda de 1800 MHz solo cuenta con 15MHz disponibles de espectro, mientras que tanto Orange, como Vodafone y Movistar cuentan con 20 MHz.
En México la red 4G LTE empezó a funcionar con Movistar en octubre de 2012.
Y por lo que al parecer ha actualizado su espectro a 1900MHz para ofrecer el servicio 4G LTE [cita requerida].
La red se extiende cada día a más ciudades y da velocidades mínimas de 20Mbps y máximas de 47 Mbps aproximadamente, esperándose que la velocidad vaya disminuyendo conforme aumentan los usuarios conectados a la nueva red 4G.
Tigo se convierte en la segunda operadora telefónica en implemetar tecnología LTE en este país centroamericano.
[18] Movistar Panamá ahora Tigo Panamá también ofrece servicios 4GLTE en la misma frecuencia y banda, aunque está disponible tanto en prepago como contrato libre o plan libre, además el cliente no tendrá que gastar más por el servicio.
Actualmente el servicio solo está disponible en Ciudad de Panamá, pero pronto estarán ampliando la red hasta cubrir todo el país, ofrecen velocidades superiores a los 30 Mbps de bajada y 10 Mbps de subida, aunque han comunicado que irán aumentando esas velocidades.
La empresa Personal, dice tener 4G pero no es así, la Conatel le demandó por publicidad engañosa.
En República Dominicana Orange (hoy Altice) lanzó la primera red 4G LTE.
Capital, Miranda, Anzoategui, Carabobo y Zulia Claro Nicaragua Y Movistar Telefónica ya ofrece el servicio 4G LTE con cobertura en las principales ciudades del país operando con la frecuencia 1700MHz (AWS banda 4).