Líneas germinal y somática

Términos de la Embriología que hacen referencia a la dicotomía entre aquellas células cuyo destino celular es dar linajes encargados de producir células reproductivas y, por tanto, de dar continuidad a la vida entre generaciones (línea germinal) y aquellas otras que configurarán el resto del organismo (línea somática).

La posición de dichas células en el embrión viene ya definida por determinantes citoplasmáticos del oocito en organismos como nematodos, insectos y anfibios mientras que en mamíferos está más determinada por interacciones con las células del entorno.

Dichos determinantes son proteínas, mRNAs y otros componentes que constituyen el llamado Plasma Germinal.

Esta retención del Plasma en una sola célula y la disminución cromosómica en la otra continúa hasta el estadio de 16 células en el que una única célula queda comprometida a formar la línea germinal, quedando el resto como línea somática al haber perdido información genética.

Las Células Germinales Primordiales conforman un grupo: las células polares que se sitúan en el polo posterior tras la 9.ª división nuclear a las que además rodea un plasma germinal que contiene un gran número de mitocondrias, filamentos y mRNAs entre los que se encuentran: En anfibios, como modelo de vertebrado, se ha encontrado una Región Vegetal en los huevos, similar en composición y función al polo plasmático de insectos, compuesta por Gránulos Germinales: “islas” aisladas y ancladas al núcleo que se fusionan y migran al polo vegetal tras la fecundación y que se encuentran formadas por proteínas, mRNAs y rRNAs mitocondriales.