El proyecto surgió para mejorar la red ferroviaria bilbaína, promovido por el Departamento de Transportes y Obras Públicas del Gobierno Vasco.El 24 de julio del mismo año entraron en funcionamiento cuatro paradas más, correspondientes al tramo Guggenheim - San Mamés.De este modo, se añadieron 2,3 km de recorrido y 2 nuevas paradas, la previamente existente en Bolueta, debidamente adaptada al uso tranviario y una intermedia de nueva ejecución junto a la ikastola Abusu, dando servicio al barrio del mismo nombre a través del puente de Santa Isabel.En verano de 2022 se inició la tramitación para crear una nueva parada entre Atxuri y Abusu que contará con un ascensor con paradas en el Paseo de los Caños y en la Avenida Miraflores (intersección con Indalecio Prieto) para dar servicio a la zona de la Mina del Morro en Santutxu, y además contará con un paseo junto a la ría del Nervión para conectar con la pasarela peatonal existente bajo el viaducto de Miraflores (pasarela Ibai Eder), para dar servicio a La Peña y Zamakola.[15] Tendrá ya cinco paradas y se invertirán 40 millones en un trazado de 2,5 kilómetros, cuyas obras arrancarían en 2025.Tras ser vendido al tranvía de Sóller (Islas Baleares), en 1999, con el patrocinio de BBK y Euskaltel, se volvió a adquirir para su restauración y exhibición.La visita del viejo tranvía se debió a la filmación de la película Un tranvía en SP, basada en la novela homónima escrita por Unai Elorriaga.