Ladislao Lukács

[1]​ Se le tenía por hombre cercano al emperador Francisco José y sirvió en los gabinetes de Dezső Bánffy, Colomán Széll y Esteban Tisza, todos del Partido Liberal que había dominado la política húngara del último cuarto del siglo XIX, como ministro de finanzas.[2]​ El emperador se vio forzado a elegir al nuevo primer ministro entre el reducido número de políticos magiares dispuestos a defender el impopulaar Compromiso Austrohúngaro de 1867.[3]​ Descartado Tisza por sus desavenencias con el heredero al trono, el archiduque Francisco Fernando y por sus anteriores errores al frente del gobierno, el emperador inclinaba por Lukács, dispuesto a ampliar el sufragio que debía debilitar a la nacionalista oligarquía magiar y más diplomático que el inflexible Tisza.[3]​ Esta postura podía atraer a parte de la oposición en un tema que Tisza rechazaba.[4]​ Finalmente el emperador optó por otro liberal, el conde Carlos Khuen-Héderváry, que aceptó tras tratar con Tisza.