Así, en el Creciente Fértil también está muy extendido el vocablo shal (árabe: شال šal).
En 1936, fueron los campesinos quienes emprendieron la revuelta palestina contra las autoridades mandatarias británicas, y en los primeros años de la insurrección su kufiya les delataba cuando entraban en las ciudades, y les convertía en un blanco fácil para las tropas británicas.
[cita requerida] La kufiya fue introducida en la alta costura por el modista francés Nicolas Ghesquière, de la empresa Balenciaga, y fue imitado pronto por otras marcas, dando a la prenda en ciertos ámbitos un valor de mero accesorio indumentario.
[6] Actualmente es normal ver a jóvenes, en todo el mundo con versiones de la kufiya en diversos colores.
Los turistas en Oriente Medio, tanto occidentales como árabes, también se suman a la tendencia que, sin embargo, muchos ven como un insulto al símbolo tradicionalmente relacionado con la causa palestina.