Koroneiki

Su cultivo se centra principalmente en el norte de Creta y en el suroeste del Peloponeso, ocupando entre el 50 y el 60% de la superficie olivarera del país.Presenta una baja resistencia al frío por lo que es conveniente su plantación en parcelas elevadas y con buena exposición solar.Endocarpo de forma oval y ligeramente asimétrica, pequeño y alargado, Sus frutos ofrecen baja resistencia al desprendimiento lo que facilita su recolección, de maduración temprana pero posterior a la arbequina.Produce aceites vírgenes apreciados comercialmente, bastante rico en ácido oleico, polifenoles y compuestos amargos que le confieren una larga vida útil y lo hacen muy 'estable.El aceite virgen extra tiene en general un frutado verde intenso y muy rico en aromas secundarios, que recuerdan a la hoja del olivo y a diversas hortalizas, como la alcachofa.
Olivar intensivo de la variedad oroneiki en Jumilla (Región de Murcia)