En noviembre, Konoe anunció la dirección que tomaría Japón con un "nuevo orden en Asia", la más tarde denominada "Esfera de Coprosperidad Asiática".En julio había sido capturada Pekín, a la que siguieron otras ciudades como Qingdao o Shanghái (noviembre).[5] El 22 de junio, la Alemania nazi invadió la Unión Soviética, lo que tomó por sorpresa a los diplomáticos japoneses.[6] Al día siguiente comenzaron los preparativos para una guerra contra "Estados Unidos, Inglaterra y Holanda".[7] Mientras esto ocurría, el Primer ministro Konoe hizo un último intento por evitar la guerra: se reunió con el embajador estadounidense para alcanzar algún tipo de acuerdo, pero el tiempo transcurrió sin haber logrado ningún resultado.Al final de la conferencia, Konoe admitió que no podía controlar a las fuerzas armadas.[8] Dos días después, sin embargo, nombró como Primer ministro al general Tōjō, una decisión en la que el Marqués Kido tuvo una fuerte influencia.Konoe desempeñó un papel fundamental en la caída del gobierno de Hideki Tojo en 1944, acosado por las derrotas militares frente a las ya superiores fuerzas aliadas.En febrero de 1945 aconsejó al emperador Hirohito que se iniciaran las negociaciones para terminar la Segunda Guerra Mundial.Su nieto, Morihiro Hosokawa, llegó a ser Primer ministro cincuenta años más tarde.
Fumimaro Konoe en 1941, visiblemente decaído, poco después de dejar el gobierno.