Koldo Chamorro

Aunque nacido en Vitoria, Koldo Chamorro pasó su infancia y adolescencia en Guinea Ecuatorial.

A los dieciséis años volvió a España para realizar estudios de Ingeniería de Telecomunicaciones, Marketing y Economía Empresarial.

[3]​ Fotógrafo autodidacta desde 1965, fue becado en 1972 por la Dotación de Arte Castellblanch para realizar estudios fotográficos en el extranjero, pudiendo así trabajar con Ansel Adams, Jean Dieuzaide, Lucien Clergue, Brassaï, Jean Pierre Sudre, Ernst Haas, entre otros.

Se unió al ya disuelto grupo Alabern y participó en la corriente documental desde los años 80, junto con otros fotógrafos de su generación, como Cristina García Rodero, Cristóbal Hara, Ramón Zabalza y Fernando Herráez, entre otros.

También participó en proyectos colectivos como; Galicia a pé de foto, Open Spain, El nacimiento de un barco (Astilleros Españoles), Cuatro direcciones y España, Nuevo Milenio.

El Santo Cristo Ibérico, Riogordo. Málaga (1999)
Koldo Chamorro, España Mágica. Cádiz (1987)
La Axarquía, Málaga