Las hojas son alternas, sentadas o pecioladas, no decurrentes, enteras, y de dentadas a pinnatisectas.El involucro es ovoide o algo globoso, con 5-15 filas de brácteas, coriáceas, imbricadas y adpresas, mayores centripetamente y con un apéndice apical escarioso, entero o lacerado.Los flósculos son hermafroditas con la corola, de color rosa purpúreo, con limbo pentalobulado papiloso en la haz apical.[8] Algunas han sido introducidas y se extendierón como plagas, muy difíciles de controlar, en otras regiones (por ejemplo Rhaponticum repens en Estados Unidos[9]).[5] El género fue creado por Sébastien Vaillant y publicado en Histoire de l'académie royale des sciences.
Un ejemplo de capítulo en preantesis:
Rhaponticum heleniifolium
Un ejemplo de cipsela tuberculada con vilano de pelos plumosos:
Rhaponticum coniferum