Rhaponticum carthamoides

Las hojas superiores son sentadas, cada vez más pequeñas hacía el capítulo, pinnatisectas o pinnatipartidas con 3-4 pares de segmentos, o incluso entera, y con el margen dentado.Los capítulos son solitarios, con un involucro de 4.5-6 cm de diámetro; sus brácteas se organizan en 10-12 filas, las externas y medias ovadas a estrechamente ovadas con el ápice de color rojo purpúreo, las medias con apéndice marrón, ovado, ampliamente triangular o subrómbico, patentes a reflejos, velloso, las internas lanceoladas a lineales, 15-18 × 2-3 mm, con apéndice apical marrón, ovado, velloso.[4]​ Preparaciones, extractos y compuestos derivados de esta especie poseen un amplio espectro de efectos farmacológicos sobre varios órganos, como el cerebro, la sangre, el sistema cardiovascular y nervioso, así como en diferentes procesos bioquímicos y funciones fisiológicas, incluida la síntesis de proteínas.Además, los extractos y preparaciones de la planta tienen varios efectos biológicos adicionales, por ejemplo: antioxidante, inmunomodulador, anticancerígeno, antimicrobiano, antiparasitarios e insecticida.Fue posteriormente atribuido a género Leuzea por Augustin Pyrame de Candolle y publicado en Annales du Muséum National d'Histoire Naturelle, vol 49, n. 2, p. 205[2], 1810 y, en fin, asignado, como todas les especies del género Leuzea, al género Rhaponticum por Modest Mikhailovic Iljin y publicado en Trudy Botanicheskogo Instituta Akademii Nauk S S S R. Ser.
Hojas jóvenes
Capítulo: detalle