Karen DeCrow

Se unió a la National Organization for Women en 1969, cuando iniciaba su carrera como periodista.[5]​ Entre otros reconocimientos, la revista Time la consideró parte de las 200 futuros líderes de Estados Unidos en 1974,[4]​ fue honrada por la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles en 1985 y fue introducida al National Women's Hall of Fame en 2009.[7]​ DeCrow fue autora de varios libros, entre los que se incluyen The Young Woman’s Guide to Liberation (1971) y Sexist Justice—How Legal Sexism Affects You (1975).[2]​ Decía que su máxima ambición era «un mundo en el que el género de un bebé tendría poca o ninguna importancia en sus futuras actividades y placeres —personal, política, económica, social y profesionalmente».[8]​ Su posición sobre la custodia compartida fue criticada por algunos en la National Organization for Women, «me he convertido en persona non grata porque siempre he estado a favor de la custodia compartida», decía DeCrow.