Corynocarpus laevigatus

Karaka (Corynocarpus laevigatus) es un árbol laurifolio y perennifolio con grandes hojas lustrosas endémico de Nueva Zelanda, donde se encuentra disperso principalmente en zonas costeras, con frecuencia formando un componente mayor de bosques costeros, sin embargo es raramente un árbol dominante.En las Islas Chatham, se le llama 'Kopi', su nombre en el idioma moriori.En las dos últimas localidades la presencia del árbol es probablemente el resultado de la dispersión por columbiformes o plantaciones polinesias.Relatos del siglo XIX reportan que un proceso extensivo fue usado por los maoríes para convertir a las semillas en una forma comestible, y mencionan que si el proceso no era hecho con el más minucioso cuidado, el envenenamiento podría resultar en síntomas incluyendo convulsiones violentas y severos espasmos musculares que podían dejar las extremidades permanentemente fijadas en posiciones torcidas.El karaka germina fácilmente de semilla fresca, pero las estacas y plantones enraízan con dificultad.Las plantas jóvenes son sensibles a las heladas y al frío.
La fruta naranja, producida en verano, contiene semillas altamente venenosas
Ilustración
Karakina