Ha participado activamente en las luchas populares de la historia del Ecuador, ejerciendo su influencia en espacios fundamentalmente de jóvenes (estudiantes, trabajadores) y movimientos sociales del país.
Impulsó la creación de la Federación de Estudiantes Universitarios del Ecuador (FEUE) en 1942, como un espacio de organización de los universitarios conscientes de la necesidad de transformaciones sociales a través del estudio y aportes científicos para los cambios sociales, el posicionamiento ideológico claro y de avanzada; y, la vinculación comunitaria que rompa con la concepción puramente académica de la formación universitaria y genere empatía con las necesidades e intereses del pueblo.
Afirma "aplicar creadoramente el marxismo-leninismo desechando dogmatismos, entendiendo la situación histórica concreta que reafirma las leyes del desarrollo social y la vigencia de avanzar revolucionariamente hacia una organización social de justicia y desarrollo humano, hacia el socialismo, superando las taras y errores del pasado".
Luego del VII Congreso de la JCE, realizado en noviembre de 2008, la JCE sigue un proceso de fortalecimiento que no se truncó por el atentado criminal que se cometió contra su secretario general Edwing Pérez en 2010.
Mientras estuvo hospitalizado el joven Pérez recibió las visitas de Ricardo Patiño y del presidente ecuatoriano Rafael Correa, quienes expresaron su indignación por este atentado.