Justino Matute y Gaviria
Sus padres fueron Domingo Matute y Zamora, natural del Villar de Torre (Logroño), e Isabel Gaviria y Zorzosa, sevillana, de condición económica desahogada.[2] Ya había colaborado en el Diario Histórico y Político de Sevilla fundado en 1792 por el Barón de la Bruere, que solo duró diez meses a pesar de su excelente acogida, lo que le impuso a editar él mismo el Correo de Sevilla.En este periódico colaboraron Félix José Reinoso, Alberto Lista, José María Roldán, Tomás José González Carvajal, Francisco Núñez y Díaz, Manuel María del Mármol, José María Blanco y Crespo, Francisco de Paula López de Castro, José Marchena y otros, casi todos pertenecientes a la Academia Particular de Letras Humanas de Sevilla, ya desaparecida, pese a lo cual el periódico es considerado por muchos el órgano de expresión de la nueva Escuela poética sevillana.Con la Guerra de la Independencia Matute se volvió afrancesado junto a muchos de sus amigos: Joaquín María Sotelo, Reinoso, Blanco, Lista, etc. y escribió poemas a favor de los invasores.Cuando su amigo Sotelo llegó desde Madrid acompañando a José Bonaparte y fue nombrado Prefecto de Jerez, a él le fue ofrecido el cargo de Subprefecto de dicha ciudad, que aceptó y ejerció durante 26 meses.