Jusapol
[1] A partir de Jusapol nacieron el sindicato policial Jupol, mayoritario en la Policía Nacional,[2][3] el sindicato policial EYA[4] y la asociación profesional Jucil, su equivalente[Nota 1] y también mayoritaria en la Guardia Civil.[5][6] Si bien Jusapol y sus derivados se definen como apartidistas,[7] diversos medios asociaron al sindicato inicialmente con Ciudadanos, para posteriormente hacerlo con posturas más hacia la derecha del espectro político, cercanas al Partido Popular y a Vox.Entre sus reivindicaciones, además de la equiparación de sueldos con las policías autonómicas, plantean que la paga extra sea como en otros cuerpos, doble y no complementaria, más una mejora en la remuneración de las horas extra, y no perder poder adquisitivo en la jubilación.Ambas organizaciones, tras escuchar de forma democrática a su bases, no aceptaron el acuerdo del Ministerio del Interior, por no ser considerado equiparación, por este motivo fueron expulsadas por Interior de las últimas negociaciones, así como de la firma del acuerdo.Si bien fue el sindicato que obtuvo un mayor número de votos, Jupol-ASP logró los mismos representantes que su principal rival, el histórico Sindicato Unificado de Policía (SUP).[24] El diario Público señaló –con la publicación de un audio– que Jusapol y Jupol habían recibido financiación de Ciudadanos,[38] afirmaciones desmentidas por Jusapol, que presentó demandas judiciales contra esas informaciones.[38] En primera instancia, Público y el periodista que redactó la noticia fueron condenados por intromisión al honor debido a estas informaciones,[40] sentencia revocada en apelación por la Audiencia de Palencia y también en casación por el Tribunal Supremo.Al respecto, un sector de Jupol considera que, desde septiembre de 2021, su Junta Directiva se encontraría en una situación irregular al no dar por válidas dichas elecciones.