Junta de Jefes de Estado Mayor

La Junta de Jefes de Estado Mayor (JUJEM) fue el órgano superior de mando militar conjunto de las Fuerzas Armadas Españolas que funcionó entre 1977 y 2005,[1]​ durante la transición y los primeros años del periodo democrático.

Estuvo compuesta por un presidente, seleccionado entre los tenientes generales o almirantes de los tres ejércitos, tres vocales (el jefe del Ejército de Tierra, el de la Armada y del Ejército del Aire) y un secretario.

El presidente debía pertenecer al Grupo de Mando de Armas o Grupo «A» y también fue general jefe del Alto Estado Mayor, hasta la disolución de este órgano en 1980.

[2]​ También contó con un Cuartel General, creado en 1980 a raíz de la disolución del Alto Estado Mayor, en donde se ingegraron los órganos de auxilio al mando.

Las funciones más importantes encomendas a la Junta de Jefes de Estado Mayor fueron las siguientes: El contenido de este artículo incorpora material publicado en el Boletín Oficial del Estado, que se encuentra en el dominio público de conformidad a lo dispuesto en el artículo 13 de la Ley de Propiedad Intelectual española.