Dictadura de los Coroneles

En 1944, el primer ministro británico Winston Churchill decidió detener la invasión soviética en los Balcanes, y ordenó a las fuerzas británicas que intervinieran en la guerra civil griega (Dekemvriana) a raíz de la retirada del ejército alemán.Estados Unidos intervino para ayudar después de 1947 al gobierno griego contra las fuerzas comunistas.En 1947, Estados Unidos formuló la Doctrina Truman y comenzó a apoyar activamente una serie de gobiernos autoritarios en Grecia, Turquía e Irán para garantizar que estos estados no cayeran bajo la influencia soviética.[4]​ Con ayuda estadounidense y británica, la guerra civil terminó con la derrota militar de los comunistas en 1949.Esto incluyó a los notables oficiales de la CIA, Gust Avrakotos y Clair George.[13]​ El rey despidió a Papandreu en 1965 y causó una crisis constitucional conocida como «Apostasia de 1965».Según Robert Keely y John Owens, diplomáticos estadounidenses presentes en Atenas en ese momento, Constantino le preguntó al embajador de los Estados Unidos William Phillips Talbot cuál sería la actitud estadounidense hacia una solución extraparlamentaria al problema.[17]​ Según Talbot, Constantino se reunió con los generales del ejército, quienes le prometieron que no tomarían ninguna medida antes de las próximas elecciones.Según las afirmaciones no corroboradas del exmonarca, Karamanlis respondió a Bitsios que volvería solo si el Rey impusiera la ley marcial, como era su prerrogativa constitucional.Cuando, en 1997, el ex Rey reiteró las acusaciones de Sulzberger, Karamanlis declaró que "no se ocupará de las declaraciones del ex monarca porque tanto su contenido como su actitud no merecen comentario".El cambio de régimen provocó preocupaciones en la Marina, en cuyas filas no había muchos golpistas.Los opositores fueron puestos en libertad vigilada, encarcelados o deportados a islas desiertas del Mar Egeo, como Makronisos y, en numerosas ocasiones, torturados.Diversos gobiernos títeres se suceden para hacer creer que la vida política continuaba existiendo y que el poder no era detentado solo por los coroneles, siendo entre ellos el principal líder Georgios Papadopulos.A pesar de la represión se produjeron numerosas manifestaciones contra el régimen.Los funerales de Georgios Papandreu, muerto cuando se encontraba en libertad vigilada, fueron la ocasión para realizar grandes manifestaciones contra el régimen.En el extranjero, los griegos exiliados organizaron manifestaciones y numerosos países se negaron a reconocer al gobierno golpista.Durante el periodo transcurrido entre 1967 y 1972, la Junta había conseguido neutralizar todas las reacciones estudiantiles ante los abusos del gobierno.Sin embargo, a principios de 1973, el abismo entre estudiantes y Estado crecía mientras que se intensificaba la rivalidad.Sin embargo, en Chipre existía también una importante minoría turca que suponía aproximadamente el 15% de la población.Los simpatizantes de esta dictadura en 1980 fundaron un grupo ideológico que cinco años más tarde se convirtió en el partido político ultraderechista Amanecer Dorado.[20]​ Sin embargo, el historiador Dimitris Kousouris subraya que "tras la caída de los coroneles, existe prácticamente una impunidad generalizada.La depuración del aparato estatal fue muy parcial y, a excepción de algunos juicios, la estructura permaneció intacta.
noicon
División política de Chipre tras la intervención turca (1974)