[2][3] Juniperus seravschanica a veces se clasifica como una subespecie de J. polycarpos o J.
En esta región también crecen otras especies de enebros como: J. turkestanica, J. semiglobosa, así como arces, almendros (Prunus amygdalus) y rosas (aunque no necesariamente en los mismos hábitats).
[6] En el distrito de Ziarat y el distrito de Kalat de Pakistán, así como en las montañas Zarghun Ghar cerca de Quetta y Harboi, se encuentra un bosque sustancial pero menguante de J. seravschanica, incluidos algunos que se encuentran en Koh-i-Takatu y Koh-i-Murdaar, adyacentes a Quetta, en el norte y centro de Baluchistán, y en las partes circundantes del sudeste de Afganistán.
[7] La población más meridional de J. seravschanica se encuentra en las montañas Hajar de Omán, donde los enebros crecen en las partes más altas de la cordillera central.
[8] El pastoreo excesivo de camellos, cabras y burros salvajes ha impedido la regeneración de los bosques en altitudes inferiores a 2400 m en Omán.