Juneteenth

[5]​ El final completo de la esclavitud tuvo lugar en agosto de 1866, cuando las autoridades estadounidenses obligaron a las tribus indígenas a firmar tratados para liberar a los miles de esclavos que aún mantenían.

[7]​ La legislación que prohibió la esclavitud a nivel nacional no entró en vigor hasta el 18 de diciembre de 1865, fecha en que se proclamó la decimotercera enmienda a la constitución de los EE.

La entrada en vigencia ese día ilegalizó la esclavitud en los dos estados donde persistía: Kentucky y Delaware.

[8]​ Durante un tiempo la celebración se vio eclipsada por el movimiento por los derechos civiles, pero en los años 1970 volvió a recuperarse como una reivindicación de la cultura afroestadounidense y el sentimiento de comunidad.

[2]​ El Juneteenth es celebrado también en México por los mascogos, un grupo afromexicano descendiente de los semínolas negros que habían huido de Estados Unidos en 1852.