Julio Alak
En materia partidaria, entre otros cargos, fue secretario general de la Juventud Peronista consejero provincial y secretario de Cultura del Partido Justicialista bonaerense.Tras una exitosa gestión fue reelecto de manera consecutiva por el voto ciudadano en 1995, 1999 y 2003.En esa gestión, signada por el saneamiento y la recuperación patrimonial de la compañía, logró avanzar con la compra de nuevos aviones Boeing.[5] Desde dicho cargó jugó un papel fundamental durante 2010 y 2011 en una necesaria e histórica depuración normativa, con la puesta en marcha del primer Digesto Jurídico que se realizó en el país.Con la puesta en marcha de la editorial del Sistema de Información Judicial (Infojus), se pudo además digitalizar y unificar en un solo portal unos 800.000 documentos jurídicos.[6] Convocó a la reconocida especialista Eva Giberti para trabajar en la redacción de la Ley contra la Trata de Personas, para conseguir que las víctimas sean partícipes activas del proceso y exijan al Estado la detención del violador.[9][10] Según Diego Fleitas, director de la Asociación de Políticas Públicas (APP) “el Gobierno tuvo una política más clara en el tema en comparación con los anteriores, que adoptaron acciones muy limitadas”.[13] El trabajo se planteó con una clara inspiración inclusiva y federal, que permitió la realización de múltiples audiencias públicas en varias provincias con el fin de democratizar y ampliar el debate acerca de los cambios.En 2023 volvió a desempeñar como intendente de La Plata después de 16 años, fue electo por quinta vez superando a Julio Garro quien no logró la reelección.