Juego del molino

Cada jugador dispone de nueve piezas, u "hombres", que se mueven en el tablero entre veinticuatro intersecciones.El objetivo del juego es dejar al oponente con menos de tres piezas o sin movimiento posible.Es posible que los romanos se introdujeran en el juego a través de las rutas comerciales, pero esta hipótesis no puede ser probada.[11]​ En España se han encontrado varios tableros en las Catedrales de Leon y Orense entre otros lugares.[2]​ Se ha especulado que su nombre puede estar relacionado con las danzas Morris, y por lo tanto a los moros, pero según Daniel King, la palabra "morris" "no tiene nada que ver con la antigua danza inglesa del mismo nombre.Proviene de la palabra latina merellus, lo que significa una cuenta o una pieza del juego".[8]​ King también toma nota de que el juego fue popular entre los soldados romanos.
El tablero al principio del juego, antes de que ninguna pieza sea colocada.
Fragmento de azulejo de arcilla el museo arqueológico en Micenas que muestra lo que parece ser un tablero del Juego del Molino.
Tablero de juego de ladrillo cerámico de los talleres de Zaragoza del siglo XI . Se trata de un tablero del juego del molino, alquerque de nueve o quirkat .
Una ilustración del siglo XIII en el Libro de los juegos del juego jugado con dados.