Damas

Las piezas normales se mueven 1 cuadrado en diagonal, y si alcanzan el borde de la zona del enemigo se convierten en «damas», que se pueden mover en diagonal hacia cualquier lado, luego ésta, al moverse por primera vez, en el siguiente turno no podrá moverse; sin embargo las damas pueden ser comidas por el enemigo.El tablero se coloca de manera que cada jugador tenga una casilla blanca en su parte inferior derecha.Al momento de comer piezas del oponente, se pueden comer varias en un mismo turno de forma diagonal hacia la derecha e izquierda, adelante y atrás.Comer no es obligatorio, es una decisión del jugador de turno, pero el rival puede soplar.La partida también puede terminar en tablas (empate) si ambos jugadores quedan con un número muy reducido de piezas, tal que por muchos movimientos que se hagan no se resolvería la partida.Variante de las damas rusas en la cual, utilizando las mismas reglas, el objetivo se invierte: vence quien consigue quedarse sin piezas o tener bloqueadas las que tiene.Generalmente estas versiones pierde/gana son practicadas en casi todos los juegos de damas, pero no se consideran más que un simple divertimento.Sin embargo en Rusia esta variante no solo tiene su propia denominación, sino que goza de prestigio y se celebran campeonatos del mismo modo que con la variante Shashki.Cada jugador tiene dieciséis piezas, que al principio están colocadas en la segunda y la tercera fila más próximas a cada uno.El salto se podrá realizar siempre que la casilla final a donde va la pieza esté vacía, y al igual que las damas convencionales se pueden realizar múltiples saltos.Es interesante realizar movimientos de varios saltos, pues así las piezas llegan antes al vértice opuesto.Gana el jugador que coloca todas sus piezas en la región del vértice opuesto en primer lugar.
Juego de damas de columna