Juan de los Santos Amores

Realizó varias películas en las que se desempeñó como actor, bailarín además de realizador de los cuadros folklóricos y tango en películas como Los troperos, el cortometraje Pepino no sabe jugar y en teatro circense participó en Juan Moreira.

Hacia 1946 realizó un viaje de 750 kilómetros durmiendo en su apero, y repitió la travesía en 1948.

Se recuerda en especial el programa dedicado al folklore Rasgueos en la noche, que desde 1943 producía, dirigía y animaba por LR6 Radio Mitre , que recibió la visita de relevantes exponentes del género tales como Joaquín Soporsky, Andrés Chazarreta, Patrocinio Díaz, Horacio Petorosi, Rogelio Araya, Atahualpa Yupanqui, Manuel Acosta Villafañe y Julio Argentino Jerez.

En el aspecto docente tuvo muchísima relevancia su actuación, fue profesor de las Universidades Populares Argentinas, del Club Hípico Argentino, Escuela N.º 5 del Consejo Escolar 12, Club Nativo la Salamanca, Círculo Santiagueño, Club Social y Cultural Flor de Ceibo (a las que se llamó por primera vez Peñas gauchas), Escuela Modelo de Castelar, Escuela José Hernández, N8 del C.E.

(Instituto de Arte Folklórico), que aun hoy se mantiene en vigencia y cuya dirección actual la ejerce su esposa María del Carmen Pini de Santos AMores.