Juan de la Loma

Desde los ocho años hasta días antes de su muerte estuvo Juan cantando a todo el que lo quería escuchar: era tal su afición.Y a los ocho años ya cantaba en reuniones, a los nueve conoció a Manuel Vallejo que de gira por Andalucía recaló en Málaga y tras escucharlo cantar quiso llevárselo con él, pero la familia se opuso debido a su corta edad.Allí permaneció algún tiempo ganando 15 pesetas diarias, desde donde pasó al Café Olimpia de Sevilla, incorporándose posteriormente en la compañía encabezada por Manuel Vallejo y el Niño de la Huerta, cobrando ya 35 pesetas, y con la que recorrió toda Andalucía y el norte de España.En Madrid actuaría por vez primera en 1934 –tenía 21 años- en el transcurso de un certamen flamenco celebrado en un teatro que cuando entonces existía en el barrio de Salamanca: consiguió uno de los primeros premios y con el dinero montó compañía propia, con la que recorrió teatros y plazas de toros, pero que tuvo que disolver al comenzar la guerra civil española.A lo largo de su intensa vida artística, Juan de la Loma, alternó con las figuras más importantes del cante flamenco: Manuel Vallejo, Manuel Escacena, José Cepero, la Niña de los Peines, Pepe Pinto, Manuel Vega "El Carbonerillo", El Pena, Fosforito, Antonio Mairena, José Menese...