Juan de Molina
Juan de Molina (Ciudad Real, hacia 1485-Valencia, después de 1552)[1] fue un humanista, traductor y autor español, al que no hay que confundir con el Juan de Molina poeta contemporáneo suyo, autor de un Cancionero publicado en Salamanca en 1527.Aunque natural de Ciudad Real, como declara en el prólogo a su traducción a las Epístolas de San Jerónimo, se avecindó en Valencia, donde desarrolló principalmente su labor y se relacionó activamente con los ambientes cortesanos y nobiliarios de entonces (dedica sus obras a la duquesa de Gandía y al duque de Segorbe, al marqués Rodrigo de Mendoza y al duque de Calabria).[2] Tradujo también una pintoresca leyenda sobre la Pasión de Cristo, el Gamaliel, que se atribuyó a San Pedro Pascual y corrió en diversas versiones en catalán y castellano hasta su prohibición inquisitorial; la traducción está dirigida a su hermana sor María de San Jerónimo, monja en el Monasterio de Santa Catalina de Granada.En muchas de sus traducciones se notan sus deseos de medrar socialmente contemporizando con sus poderosos protectores y no era propiamente un erasmista.Como traductor, quiso vulgarizar la cultura eclesiástica, no teorizó sobre esta labor y despreció la traducción de una lengua vulgar al español.