Juan Seguí Almuzara
[3] La mañana del 17 de julio de 1936, Seguí mantuvo una reunión con los oficiales implicados en la conspiración, y les comunicó que la rebelión empezaría al día siguiente, el 18 de julio.[4] Sin embargo, un hecho inesperado provocó que Seguí adelantase la sublevación inmediatamente,[5] tras lo cual los oficiales insurrectos se hicieron con el control de toda Melilla, sin demasiada resistencia.Seguí fue de los conspiradores que entró en el despacho del comandante republicano, el general Manuel Romerales Quintero, y le obligó a entregar el mando a punta de pistola.[6] Convertido en Jefe de Estado Mayor por el coronel Luis Soláns Labedán, tras asegurarse el control de Melilla, Seguí llamó a otros oficiales implicados en la conspiración —Sáenz de Buruaga, Yagüe— y dio comienzo a la rebelión militar que desencadenaría en la Guerra civil.Poco después se trasladaría a la península, donde Seguí organizó en algunas provincias andaluzas una "Policía Montada de Voluntarios", compuesta por terratenientes y encargada de realizar labores de vigilancia y represión en la retaguardia.